01/10/2025

Meteodiario de octubre de 2.025

Comienza el mes de octubre. Venimos de una primavera muy lluviosa seguida por un verano muy seco. No hay manera de saber que pasará, solo que un antiguo huracán, Gabrielle, nos pasa por encima estos días. Los últimos meses de octubre han dejado estos datos:


Que, en números, son así:


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A día 09 nos estamos encontrando que este mes de octubre está siendo raro... la sensación de temperaturas más altas de lo normal y de que falta lluvia, nos ronda por todas partes.

Si vemos cómo está siendo este mes de octubre, los datos son estos:


Si comparamos los datos hasta hoy de este mes de octubre, con los de los últimos meses de octubre, el resultado es este (si, cierto, es una comparativa muy arriesgada):


Por otra parte, y hablando un poco de todo, hay un tema claro en nuestra piel de toro, y es que las famosas Danas son cada vez más intensas y provocan más daños en la Sociedad, ya no a nivel de daños materiales, si no que está causando muchos daños personales. 

Por este motivo, desde este mes, la AEMET ha decidido nombrar las principales Danas que nos afectan, al igual que ya se hace con las borrascas de gran impacto.

Por ello, te invito a que leas esta entrada es su página web donde lo explica.

Entiendo que es un acierto. Además, son fenómenos que cada vez van a ser más frecuentes y van a provocar muchas incidencias. Y para organizarlo, y mentalizarnos (a ver si ya nos lo empezamos a tomar en serio), lo mejor es nombrarlas.

Además, a la hora de organizar temas de indemnizaciones, por ejemplo, se puede organizar mejor. Por ejemplo: "plan de ayudas para daños producidos por la Dana XXXXXXXX". 

Confío en que todo ello en su conjunto servirá para organizarnos mejor como Sociedad, aunque, conociéndonos, seguiremos yendo a nuestra bola.... mientras solo afecte a los demás.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15/10/2025: ya hemos consumido medio mes de octubre y prácticamente no ha llovido... si, tormentas que se acercan pero poca cosa. En las zonas altas si que ha llovido más, al menos, nos sirve de consuelo. Eso si, otro susto en la zona del Collado de Marichiva en forma de rayo latente en un pino. Solo un susto. En octubre.... No se si a algún veterano le suena esto... 

Si vemos cómo está siendo este mes, nos está dejando estos datos:


Si vemos cómo está siendo en relación con los octubres anteriores, el resultado, nunca mejor dicho, es muy gráfico:


Mirando en los foros se oye que el bloqueo de borrascas que tenemos en el norte, en la zona de las islas británicas, se va a retirar estos días. Algunos modelos indican que puede que durante varios días podemos tener precipitaciones. Lo peor, que no van a ser muy cuantiosas. No hace falta que sean intensas. Para nada. Lo ideal, soñar es gratis, que dejen muchos litros de manera suave. Nada que ver con lo que está ocurriendo estos días en la fachada mediterránea, donde los restos de la DANA Alice ha "hecho pupa".


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Recordarte que en los laterales y en la parte inferior del blog iré actualizando a ratos los gráficos mensuales y generales. También he añadido en la parte inferior un gráfico con la evolución de los años hidrológicos en El Espinar.

Y ya sabes, yo te doy mis datos y tu sacas tus propias conclusiones.

Otro tema que aprovecho siempre a dejarte en todas las entradas, es la diferencia entre avisos y alertas. En los medios de comunicación hay demasiadas equivocaciones al respecto. Para ello te dejo esta imagen sacada del blog de la AEMET y si pinchas aquí podrás acceder a la entrada de su blog donde explican de manera excepcional la diferencia entre ambos conceptos:


01/09/2025

Meteodiario de septiembre de 2.025.

Comienza el mes de septiembre. En la memoria y en nuestras calles aun tenemos cicatrices de la Dana del 04 de septiembre de hace 2 años. No quiere decir que vaya a haber nuevos eventos similares, pero nunca se sabe con estos sistemas.

De momento nos ceñimos a los datos y, los últimos meses de septiembre han dejado estos datos en nuestro núcleo:


No se prevén precipitaciones para el comienzo de mes. El día 13 comienzan las fiestas del Cristo del Caloco y las previsiones que llegan es que van a estar dominadas por estabilidad y casi total ausencia de precipitaciones. Pero esto solo son previsiones y ya sabes que a más de 3/4 días, aun hay que tomarlas con cautela.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mañana 13 comienzan las fiestas del Cristo del Caloco en El Espinar. Hasta ahora el mes está dejando estos datos:


y las T están comportándose así:


Si, estamos teniendo un mes bastante templado y sin precipitaciones (solo un poco de xirimiri el día 10).

La AEMET nos indica que esta es la previsión para los primeros días de fiestas:



Ahora solo queda disfrutar de las fiestas, ya que por la meteo, no va a haber problemas  :)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Finalmente, este mes de septiembre nos deja estos datos en El Espinar:


Y las temperaturas han evolucionado de la siguiente manera a lo largo del mes:


Si comparamos este mes de septiembre con los anteriores, el resultado es este:


Y los principales datos que nos dejan en nuestra zona son:


Si vemos cómo está siendo el 2.025 a 30/09, el resultado es este:


Y las temperaturas están evolucionando de esta manera:


Si vemos la forma que está adoptando el "climograma" de 2.025, el resultado es este:



---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Recordarte que en los laterales y en la parte inferior del blog iré actualizando a ratos los gráficos mensuales y generales. También he añadido en la parte inferior un gráfico con la evolución de los años hidrológicos en El Espinar.

Y ya sabes, yo te doy mis datos y tu sacas tus propias conclusiones.

Otro tema que aprovecho siempre a dejarte en todas las entradas, es la diferencia entre avisos y alertas. En los medios de comunicación hay demasiadas equivocaciones al respecto. Para ello te dejo esta imagen sacada del blog de la AEMET y si pinchas aquí podrás acceder a la entrada de su blog donde explican de manera excepcional la diferencia entre ambos conceptos: