Interesante eclipse para el día 4 de enero. Ahora, a ver si el tiempo nos permite disfrutar del espectáculo.
con referencia a: El 4 de enero, eclipse solar visible en España. europapress.es (ver en Google Sidewiki)Páginas
29/12/2010
23/08/2010
Una frase para no olvidar
José Antonio Maldonado sigue activo con su blog, que desde aquí te recomiendo nuevamente que sigas. Su último post habla acerca de las lluvias torrenciales que recientemente ha sufrido la provincia de Córdoba, de su origen, su impredecibilidad, etc.
Comenta tambien lo absurdo de la conducta humana ante estos acontecimientos, y, lo mejor sin duda, y con lo que me quedo ante todo, es su última frase que reproduzco: "La fuerza de la naturaleza sigue siendo muy superior a la inteligencia humana". Frase para no olvidar.
Dedicado a todos aquellos que aún se creen que están por encima de la Naturaleza.
26/07/2010
¡QUE GRAN VERDAD!
En esta ocasión, J.A. Maldonado nos cuenta en su blog su niñez. Aquellos años en los que en verano se pasaba calor y en invierno frio. No como ahora, que en verano pasamos frio y en verano calor.
Por cierto, os dejo que voy a quitar el aire de la oficina, que hoy no me he traido el forro polar...
01/07/2010
Cambio en la página de la AEMET
Ahora, al consultar la prediccion que desde la Agencia Estatal de Meteorología se hace para las localidades deseadas, plasma la información en gráfico. No añade nada nuevo en cuanto a datos, pero lo que hace es mostrarlo gráficamente. Sin duda, sabiendo que una imagen vale más que mil palabras.
Así, puedes ver gráficamente como evolucionarán las temperaturas, los vientos y las probabilidad de precipitación, a lo largo del periodo mostrado.
Ahora, no estaría de más que actualizaran varias veces el pronóstico a lo largo del dia: actualmente se hace únicamente a las 06:50.
16/06/2010
Predicción para los próximos meses
Te remito hoy al artículo que ha subido Ignacio a su web www.biocarburante.com
El tema da para hablar largo y tendido. Lo importante es no olvidar nunca que un modelo nunca es el definitivo, como mucha gente pretende con los modelos de "cambio climático". Actualmente, el tiempo es pronosticable para 3 días, y, si apuras, para 4 ó incluso 5. El resto, es especular.
Apoyo la afirmación de Ignacio:"Si no se ponen de acuerdo en el tiempo que hará dentro de un mes o dos, ¿cómo van a saber el tiempo que hará dentro de 10, 50 ó 100 años?"
Yo cambiaría el término de "cambio climático", por el de "evolución climática". Cambio lo es todo, independientemente de la escala a que lo mires. Ahora bien, el clima, como buen cliente de las leyes físicas, evoluciona. Y su evolución depende de millones de variables (tanto terrestres como extraterrestres, muchas de ellas que aun ni sabemos que existen) y que bailan al son de las teorias del caos. Predecir ésto, y, lo que es peor, tener la certeza de que una evolucion basada en estos parámetros es la cierta, me parece una utopia. Por lo menos actualmente.
"¿cómo van a saber el tiempo que hará dentro de 10, 50 ó 100 años?"
- Contradicciones en los modelos climáticos - Biocarburante.com (ver en Google Sidewiki)
12/06/2010
Las bajas presiones nos abandonan.
De momento, parece que la cosa se estabiliza. En la tromba, nuestra estación marcó casi 12 l/m². En la misma estación de la DGT, el resultado fue el siguiente:

Esta mañana, las precipitaciones detectadas han sido más importantes, pero en algo más de tiempo.
11/06/2010
Resumen del mes de mayo
José Antonio Maldonado ha subido a su blog el resumen del mes de mayo. Parece ser que El Espinar está en la media.
Por cierto, que tal la tromba de agua del 9 por la noche?. En la estacion recogimos más de 11L/m² en ese rato, pero en la estacion de la DGT de la N-VI superaron los 22L/m². En Los Angeles fue bastante inferior: supuso unos 4L/m². Es lo que tienen estas nubes.
Vamos a recopilar un poco más de información y a ver si en unos días vemos qué pasó, más ó menos, para que lloviera así.
08/06/2010
Nueva borrasca.
La previsión se está cumpliendo y, como se puede ver en el gráfico que te marco en el enlace, a estas horas la presión ha bajado 7 mb en lo que va de mañana. Las bajas presiones se nos están echando encima.
Si consultas ahora la imagen de radar de la AEMET a las 14h, verás el porqué de este descenso.
A ver que recogemos de esto. De todas formas, ya lo dice el refrán: "Hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo".
04/06/2010
Un poco de historia.
Hoy te remito al blog de José Antonio Maldonado, conocido por todos en su papel de "hombre del tiempo". Este artículo que tiene nos cuenta un poco el origen de la inquietud por medir los datos atmosféricos. Además, su blog poco a poco nos va a ir dando información de lo que va ocurriendo en nuestra atmósfera.
con referencia a: Las observaciones meteorológicas (ver en Google Sidewiki)02/06/2010
Mayo 2010
El día más frío de todo el mes, fue el día 6, donde se registró la temperatura mínima de -1,5 º C, mientras que el día más caluroso fue el 22 con una temperatura media de 21,8ºC y con máximas de hasta 31,1 º C.
Como veis, un mes de contrastes con temperaturas invernales al comienzo y veraniegas al final, apenas sin transición. El verano está llamando a la puerta.
Respecto a las precipitaciones, se han acumulado un total de 31,2 mm a lo largo del mes, siendo el día más lluvioso el 9 con un total registradosde 7,7 mm.
