Te recomiendo que leas la entrada que hemos publicado en el blog de la Agrupación de Protección Civil de El Espinar, acerca del significado de las alertas meteorológicas que activa la AEMET. Para leerlo, pincha en este enlace.
Páginas
28/01/2012
21/01/2012
El CIIFEN y los pronósticos estacionales para El Niño.
Imagino que habrás oído hablar del fenómeno de El Niño. Explicar en pocas lineas éste fenómeno tan curioso, y que a su vez supone tantas vidas humanas y tantos millones de dólares de daños anualmente, es complicado. Actualmente, desde el 10 de enero de 2003, y con el apoyo de varios países, entre ellos España, hay un Centro Internacional dedicado a hacer un seguimiento de los muchos indicadores climáticos y medioambientales que acompañan al proceso, y poder extraer así conclusiones muy útiles destinadas a proporcionar una previsión a los países afectados, con el fin de minorar los daños que se puedan producir.
Los daños van desde intensas sequías a inundaciones. De olas de calor a olas de frío. A groso modo, diremos que la masa de agua cálida que avanza de oeste a este del Pacífico, al llegar a las costas occidentales de Sudamérica provoca importantes cambios en la temperatura del mar en sus costas, afectando y desmantelando el clima habitual. Por otra parte, esta llegada de agua cálida, suele coincidir con las Navidades, de ahí que los pescadores del norte de Perú (muy influenciados por sus consecuencias), lo denominaran El Niño. Ten en cuenta que el cambio en sus pesquerías hacía que éstas desaparecieran, con las consecuencias socioeconómicas que supone.
Pues bien, si accedes a la página del Centro Internacional para la Investigación del Fenónemo de El Niño (CIIFEN), podrás leer más acerca de todo esto. Además, indicarte que publican periódicamente un pronóstico estacional con sus observaciones y con sus conclusiones. En este enlace, podrás consultar el último publicado para enero - marzo 2012: Pronóstico Estacional Oeste y Sur de Sudamérica enero-marzo 2012
10/01/2012
Primeros coletazos del invierno
Parece que el invierno meteorológico llama a la puerta y, aunque breve, quiere dejar su primera señal.
La AEMET, en su página cuyo enlace tienes a la derecha, anticipa un 55% de probabilidad de precipitaciones, con una cota de nieve de 1.200 m para este fin de semana.
De momento, los modelos se están definiendo poco a poco, según vayan pasando los días, se irá concretando un poco más. Estaremos atentos a ver como evolucionan las previsiones.
Apadrina una roca
Detrás de este curioso nombre, hay una campaña de concienciación muy interesante, que puede ser la salvación del rico Patrimonio Geológico que hay en nuestra provincia.
Está más que demostrada la desidia de nuestras administraciones y de parte de nuestra Sociedad, hacia el rico Patrimonio Geológico. Para ellos, no son más que piedras. Pero, como todavía queda gente que valora realmente lo que hay en su entorno, iniciativas como esta deben de trascender más allá de ciertas mentalidades.
Toda la información, la tienes en el enlace http://www.geologiadesegovia.info/apadrinaunaroca/ La idea, es muy sencilla: si conoces una roca especial por el motivo que sea (científico, social, cultural,...), un entorno, un yacimiento, una formación,... ahora puedes ser su padrino / madrina. Para ello, sigue los pasos que se indican en la web que te he indicado. Es gratuito, únicamente hay un compromiso que es hacer un seguimiento del apadrinado, e informar de cualquier actuación que pueda perjudicarla (urbanización, explotación, vías,...)
Te animo a formar parte de este interesante proyecto, hagamos que las siguientes generaciones, puedan seguir aprendiendo y disfrutando, de estas maravillas de nuestra provincia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)