14/06/2018

Meteodiario de junio de 2018

Pasado casi medio mes de junio, voy a ir aportando datos de como está siendo este mes de junio, un mes que hasta hoy día 13, nos está dejando una sensación de que "llueve demasiado". Pero nunca es demasiado, teniendo en cuenta la sequía que nos acompaño hasta finales del año pasado. 

A día 13, el mes nos está dejando estos principales números en El Espinar:  


Verás que se confirma que está siendo muy lluviosos, superando medias anteriores. No obstante, las previsiones indican que a partir de ahora, veremos el sol finalmente. Aunque eso si, pasaremos en unos pocos días de una primavera fresca al verano. Seguro.

Este mes está siendo a día 13 de esta manera, en relación con los anteriores "junios"

Finalmente, a mes vencido, estos son los principales números que nos ha dejado este junio en El Espinar:


Confirma la sensación que tenemos todos de que este mes ha sido especialmente lluvioso en nuestra zona.

Las T han evolucionado de la siguiente manera a lo largo de este mes:


Señal inequívoca de que el verano se nos quiere echar encima.

Como curiosidad, la Presión atmosférica, ha evolucionado de la siguiente manera:

Si miramos cómo está siendo el 2018, el "climograma anual" sería este a 30 de junio:


Se confirma que todos los meses están siendo húmedos.

De igual manera, las T medias están evolucionando a lo largo de este año de la siguiente manera:

Dejándonos los siguientes parámetros a 30 de junio:

Si comparamos este mes de junio con los últimos "junios", el resultado gráfico es el siguiente:

y el resultado numérico, es este:



Recuerda que se está empleando en redes sociales el hashtag #FMAElEspinar para compartir todo lo relacionado con Fenómenos Meteorológicos Adversos, es decir, nevadas, frío, lluvias, etc etc. En esta etiqueta se engloba todo, hasta información de los avisos que la AEMET emite.

Otro tema que no quiero dejar de lado, tanto por mi afición como por haber sido durante mucho tiempo Voluntario de Protección Civil, es el lío que se traen los medios de comunicación entre avisos y alertas. Por si te puede aclarar algo, te dejo este enlace del blog de la AEMET donde te cuenta más, y el gráfico que tiene publicado:
  


13/06/2018

Meteodiario de mayo de 2018

Nuevamente voy a pasarte la información a mes vencido en lo referente al mes de mayo de 2018. 

Estos son los principales parámetros que nos deja el mes de mayo en El Espinar:

Las T han evolucionado a lo largo del mes de la siguiente manera:

Y la presión lo ha hecho de la siguiente manera:

Si miramos a la evolución del 2018, a 31 de mayo el "climograma anual" está siendo así:

Y las T están evolucionando de la siguiente manera a lo largo del año:

Y estos son los principales números que nos va dejando:

Si comparamos este mayo con los "mayos" anteriores, el resultado es el siguiente:

Dejando estos números:


Recuerda que se está empleando en redes sociales el hashtag #FMAElEspinar para compartir todo lo relacionado con Fenómenos Meteorológicos Adversos, es decir, nevadas, frío, lluvias, etc etc. En esta etiqueta se engloba todo, hasta información de los avisos que la AEMET emite.

Otro tema que no quiero dejar de lado, tanto por mi afición como por haber sido durante mucho tiempo Voluntario de Protección Civil, es el lío que se traen los medios de comunicación entre avisos y alertas. Por si te puede aclarar algo, te dejo este enlace del blog de la AEMET donde te cuenta más, y el gráfico que tiene publicado:
  

Meteodiario de abril de 2018

Igual que en meses anteriores, en los que me ha sido físicamente imposible actualizar el blog como a mi me gustaría, te voy a poner los principales datos que nos ha dejado este mes.

Estos son los principales datos que nos deja este mes en El Espinar:


Las T han evolucionado de la siguiente manera a lo largo del mes de abril:

Y la presión lo ha hecho de la siguiente manera:

Si miramos al 2018, a 30 de abril el "climograma anual" estaría tomando esta forma:

A la misma fecha, las T están evolucionando de la siguiente manera a lo largo del 2018:

En forma de cuadro, el 2018 está tomando esta forma:

Si comparamos este mes de abril con los anteriores "abriles", gráficamente el resultado es este:

Con los siguientes números principales:



Recuerda que se está empleando en redes sociales el hashtag #FMAElEspinar para compartir todo lo relacionado con Fenómenos Meteorológicos Adversos, es decir, nevadas, frío, lluvias, etc etc. En esta etiqueta se engloba todo, hasta información de los avisos que la AEMET emite.

Otro tema que no quiero dejar de lado, tanto por mi afición como por haber sido durante mucho tiempo Voluntario de Protección Civil, es el lío que se traen los medios de comunicación entre avisos y alertas. Por si te puede aclarar algo, te dejo este enlace del blog de la AEMET donde te cuenta más, y el gráfico que tiene publicado: