01/10/2025

Meteodiario de octubre de 2.025

Comienza el mes de octubre. Venimos de una primavera muy lluviosa seguida por un verano muy seco. No hay manera de saber que pasará, solo que un antiguo huracán, Gabrielle, nos pasa por encima estos días. Los últimos meses de octubre han dejado estos datos:


Que, en números, son así:




---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Recordarte que en los laterales y en la parte inferior del blog iré actualizando a ratos los gráficos mensuales y generales. También he añadido en la parte inferior un gráfico con la evolución de los años hidrológicos en El Espinar.

Y ya sabes, yo te doy mis datos y tu sacas tus propias conclusiones.

Otro tema que aprovecho siempre a dejarte en todas las entradas, es la diferencia entre avisos y alertas. En los medios de comunicación hay demasiadas equivocaciones al respecto. Para ello te dejo esta imagen sacada del blog de la AEMET y si pinchas aquí podrás acceder a la entrada de su blog donde explican de manera excepcional la diferencia entre ambos conceptos:


01/09/2025

Meteodiario de septiembre de 2.025.

Comienza el mes de septiembre. En la memoria y en nuestras calles aun tenemos cicatrices de la Dana del 04 de septiembre de hace 2 años. No quiere decir que vaya a haber nuevos eventos similares, pero nunca se sabe con estos sistemas.

De momento nos ceñimos a los datos y, los últimos meses de septiembre han dejado estos datos en nuestro núcleo:


No se prevén precipitaciones para el comienzo de mes. El día 13 comienzan las fiestas del Cristo del Caloco y las previsiones que llegan es que van a estar dominadas por estabilidad y casi total ausencia de precipitaciones. Pero esto solo son previsiones y ya sabes que a más de 3/4 días, aun hay que tomarlas con cautela.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mañana 13 comienzan las fiestas del Cristo del Caloco en El Espinar. Hasta ahora el mes está dejando estos datos:


y las T están comportándose así:


Si, estamos teniendo un mes bastante templado y sin precipitaciones (solo un poco de xirimiri el día 10).

La AEMET nos indica que esta es la previsión para los primeros días de fiestas:



Ahora solo queda disfrutar de las fiestas, ya que por la meteo, no va a haber problemas  :)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Finalmente, este mes de septiembre nos deja estos datos en El Espinar:


Y las temperaturas han evolucionado de la siguiente manera a lo largo del mes:


Si comparamos este mes de septiembre con los anteriores, el resultado es este:


Y los principales datos que nos dejan en nuestra zona son:


Si vemos cómo está siendo el 2.025 a 30/09, el resultado es este:


Y las temperaturas están evolucionando de esta manera:


Si vemos la forma que está adoptando el "climograma" de 2.025, el resultado es este:



---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Recordarte que en los laterales y en la parte inferior del blog iré actualizando a ratos los gráficos mensuales y generales. También he añadido en la parte inferior un gráfico con la evolución de los años hidrológicos en El Espinar.

Y ya sabes, yo te doy mis datos y tu sacas tus propias conclusiones.

Otro tema que aprovecho siempre a dejarte en todas las entradas, es la diferencia entre avisos y alertas. En los medios de comunicación hay demasiadas equivocaciones al respecto. Para ello te dejo esta imagen sacada del blog de la AEMET y si pinchas aquí podrás acceder a la entrada de su blog donde explican de manera excepcional la diferencia entre ambos conceptos:


01/08/2025

Meteodiario de agosto de 2.025

 Comienza el mes de agosto del que se oye que va a ser cálido. De momento tenemos los datos de los últimos agosto, sabiendo que esto no es señal de cómo puede ser este mes:



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

28/8/25 Finalmente se cumplen lo previsto y este mes de agosto se quedará en nuestras memorias por la intensa ola de calor que nos ha acompañado, por no hablar de los incendios que han arruinado familias, negocios, por no hablar del deterioro medioambiental a corto y a largo plazo.

Si vemos cómo están evolucionado las T a lo largo de este mes, se ve el largo periodo de altas T. Es cierto, no nos podemos quejar ya que no han sido tal altas como en otras zonas de España, pero para nuestra zona esta persistencia pasa factura.



Desde hace unos días, he incluido un equipo nuevo, una estación Bresser, de la que puedes consultar sus datos en este enlace: https://app.weathercloud.net/d2403986444#current

Recuerda que todos estos datos son fruto de una afición, ni son oficiales ni sirven para nada diferente a lo que los uso, a dar salida a mi afición. En la columna de la derecha  te dejo el acceso junto a una imagen del equipo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Finalmente, este mes de agosto nos deja estos datos en El Espinar:


Las T han evolucionado a lo largo de este mes, de esta manera:


Lo comentado, pasará a la historia por unas primeras semanas de ola de calor intenso.

Si comparamos este mes de agosto con los anteriores agostos, el resultado gráfico es este:


Con lo que los principales datos que deja agosto en nuestro entorno son estos:


Si vemos cómo está siendo este año 2.025, los datos que nos deja a 31/08 son estos:


Y las T están evolucionando de esta manera:


y el "climograma" de este año está tomando esta forma:


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Recordarte que en los laterales y en la parte inferior del blog iré actualizando a ratos los gráficos mensuales y generales. También he añadido en la parte inferior un gráfico con la evolución de los años hidrológicos en El Espinar.

Y ya sabes, yo te doy mis datos y tu sacas tus propias conclusiones.

Otro tema que aprovecho siempre a dejarte en todas las entradas, es la diferencia entre avisos y alertas. En los medios de comunicación hay demasiadas equivocaciones al respecto. Para ello te dejo esta imagen sacada del blog de la AEMET y si pinchas aquí podrás acceder a la entrada de su blog donde explican de manera excepcional la diferencia entre ambos conceptos:


01/07/2025

Meteodiario de julio de 2.025

 Termina el mes de julio y nos deja estos datos en El Espinar:


Las T han evolucionado de esta manera a lo largo del mes:


Si comparamos este mes de julio con los últimos julios, el resultado es este:


Y los principales datos que dejan los meses de julio son estos:


Ahora vamos a ver cómo esta siendo el año 2.025. Los datos que nos está dejando son estos:


y las T están evolucionando de la siguiente manera:



Y el "climograma" anual estaría tomando esta forma:


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Recordarte que en los laterales y en la parte inferior del blog iré actualizando a ratos los gráficos mensuales y generales. También he añadido en la parte inferior un gráfico con la evolución de los años hidrológicos en El Espinar.

Y ya sabes, yo te doy mis datos y tu sacas tus propias conclusiones.

Otro tema que aprovecho siempre a dejarte en todas las entradas, es la diferencia entre avisos y alertas. En los medios de comunicación hay demasiadas equivocaciones al respecto. Para ello te dejo esta imagen sacada del blog de la AEMET y si pinchas aquí podrás acceder a la entrada de su blog donde explican de manera excepcional la diferencia entre ambos conceptos:


01/06/2025

Meteodiario de junio de 2.025

 Empezamos un mes de junio, puerta del verano. Venimos de una primavera "loca" y lluviosa que, parece, se ha calmado en las ultimas semanas, pero esto no es señal de nada.

Si vemos cómo han sido los últimos meses de junio en El Espinar, el resultado es este:


Parece que los últimos junios han sido lluviosos.... ¿seguirá la tendencia de este verano?.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


Finalmente, el mes de junio nos deja estos datos en El Espinar:


Aquí vemos cómo han evolucionado las T a lo largo del mes: 


Si nos fijamos en cómo son los meses de junio en El Espinar, la tendencia es esta:


Si, parece que las precipitaciones nos dan un respiro. Los principales datos que dejan los meses de junio son estos:


Si vemos cómo esta siendo este año, el resultado es este:


Y las T están evolucionando de esta manera:



Volviendo al "climograma" anual, el resultado habla por si solo:




----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Recordarte que en los laterales y en la parte inferior del blog iré actualizando a ratos los gráficos mensuales y generales. También he añadido en la parte inferior un gráfico con la evolución de los años hidrológicos en El Espinar.

Y ya sabes, yo te doy mis datos y tu sacas tus propias conclusiones.

Otro tema que aprovecho siempre a dejarte en todas las entradas, es la diferencia entre avisos y alertas. En los medios de comunicación hay demasiadas equivocaciones al respecto. Para ello te dejo esta imagen sacada del blog de la AEMET y si pinchas aquí podrás acceder a la entrada de su blog donde explican de manera excepcional la diferencia entre ambos conceptos:


01/05/2025

Meteodiario de mayo de 2.025

Este mes de mayo que comienza nos asoma a los primeros calores de este año. De todas formas, lo que si que parece, es que va a ser un poco "más tranquilo" que los meses anteriores...

Si vemos cómo han sido los últimos mayos en El Espinar, el resultado es este:


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A 22 de mayo la sensación si que ha sido de lluvia (es primavera). Los datos que nos está dejando este mayo son estos:


Si vemos como está siendo este mes en relación con los anteriores, el resultado es este con los datos de hoy:


En Telegram te iré dando más información.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Finalmente este mes de mayo nos deja estos datos en El Espinar:


Las Temperaturas a lo largo del mes han evolucionado de esta manera:


Si comparamos este mes de mayo con los anteriores, el resultado es muy "gráfico":



La verdad es que ha sido un mes que ha dejado huella en la estadística. Y que confirma la primavera lluviosa que estamos teniendo.

Si nos asomamos a los datos de este 2.025, los datos que nos va dejando son estos:





La verdad es que ha dejado huella al menso en cuanto a día más ventoso.

Las T están evolucionando de esta manera a lo largo del año:

Si observamos el, con perdón de los puristas, "climograma" anual, el resultado es este:


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Recordarte que en Telegram seguimos en contacto en este enlace https://t.me/Nuestro_rincon_curioso/4 y que en los laterales y en la parte inferior del blog iré actualizando a ratos los gráficos mensuales y generales. También he añadido en la parte inferior un gráfico con la evolución de los años hidrológicos en El Espinar.

Y ya sabes, yo te doy mis datos y tu sacas tus propias conclusiones.

Otro tema que aprovecho siempre a dejarte en todas las entradas, es la diferencia entre avisos y alertas. En los medios de comunicación hay demasiadas equivocaciones al respecto. Para ello te dejo esta imagen sacada del blog de la AEMET y si pinchas aquí podrás acceder a la entrada de su blog donde explican de manera excepcional la diferencia entre ambos conceptos: