02/03/2018

Resumen del 2017

Una vez terminado el 2017, voy a incluir los datos definitivos que nos ha dejado la meteorología en el casco urbano de El Espinar.

El siguiente cuadro nos muestra los principales valores que nos deja:


El "climograma" del 2017 acaba con esta forma definitiva:


Las temperaturas han tenido esta evolución a lo largo del 2017:


Con todo esto, el Climograma de El Espinar quedaría de la siguiente forma:


Si comparamos este climograma con el histórico de AEMET, salvando las distancias, el resultado, a modo de curiosidad es el siguiente:


Analizando igualmente la variación en las pluviometrias, el resultado gráfico es este:

A continuación voy a dar los días con los valores extremos. Empezamos con los días más calurosos. Los días con temperaturas máximas más elevadas fueron estos:

Los días con T media diaria más elevados fueron los siguientes:

En cuanto los días con T más bajas fueron estos:

Y los días con T media más baja estos:

Ahora vamos a ver qué días del 2017 fueron los más lluviosos:

Los días de mayor y menor presión atmosférica, fueron los siguientes:


En cuanto a los días más ventosos, estos han sido los que han registrado mayor velocidad media:

Y estos fueron los días con mayores rachas de viento:


Y, como siempre digo, que cada uno saque sus propias conclusiones, teniendo en cuenta que este es el resultado de una afición, que yo soy geólogo, no físico ni meteorólogo.

¡Nos vemos durante el 2018!

09/12/2017

Meteodiario de diciembre de 2017

Comenzamos el ultimo mes de 2017 pensando en la sequía y en el estado de los embalses y acuíferos. Se empieza a hablar de borrascas profundas y precipitaciones. 

De momento los primeros días de este nuevo mes empiezan con algo de nieve, pero las altas precipitaciones se adueñan del entorno y la estabilidad y los problemas de contaminación se apoderan de las poblaciones. La AEMET comienza a emitir los primeros avisos amarillos por bajas T.

Los últimos meses de diciembre han dejado en nuestra zona estos valores extremos:


Gráficamente, el resultado es el siguiente:

A continuación subo unas fotos del estado de nuestro pueblo en los primeros días de este mes de diciembre, donde la niebla y la nieve nos ha acompañado:






Para el domingo 10 se espera la llegada de la primera borrasca nombrada por la AEMET: Ana. Se trata de una depresión profunda que va a pasar, en principio, por el norte de la península, pero que  va a dejar fuertes vientos.

Así, la AEMET ha comenzado a emitir avisos naranjas por viento, siendo este el mapa de avisos para el domingo 10 (imagen para el recuerdo):


y este es el mapa de avisos para el lunes 11/12:

Pinchando en este enlace podrás leer algo más acerca de estos nombres. También está la polémica de que si va a ser una ciclogénesis explosiva o no. Casi es lo de menos. Pero para entenderlo, básicamente se da una borrasca profunda de este tipo cuando la presión atmosférica desciende por  lo menos 24 mb en un máximo de 24h. En nuestras latitudes se "ajusta" a unos 18-20 mb en como máximo 24h. En Internet puedes encontrar mucha bibliografía especializada al respecto.

De todas formas volvemos a lo de siempre: en ciertos ámbitos a la gente se la llena la boca con estos "palabros" con el fin de ver más ó de llamar la atención. Lo único que nos queda es tomar nuestras propias medidas de auto protección para evitar accidentes, y que cuando se vaya Ana, hablemos de "meteodatos" y no de daños.

Como Voluntario de Protección civil, te dejo este enlace de nuestro blog en el que os damos una serie de pautas a tener en cuenta en situaciones como la que se nos viene encima. Pincha aquí para acceder.

En estos casos siempre recuerdo las palabras de Iñaki Gabilondo en El Hoy por Hoy de la Cadena Ser hace un montón de años: "llamamos temporal a lo que nuestros abuelos llamaban invierno". Ahí lo dejo.

---------------------------------------------------------
Pues al final, no fue para tanto... una noche ventosa, algo de lluvia, que ayuda pero no arregla el problemon de sequia que tenemos, y poco mas. Luego frio (como manda la norma) y ya.

Lo siguiente en venir parece que llega para la semana del 25 de diciembre. A 19/12, la salida del GFS está así para estos días:


Parece que la previsión indica que volverá a "hacer bueno".

Por cierto, si eres usuario de Twitter, quizás conozcas Periscope. Pincha en este enlace para ver un ejemplo de lo que subo.

Recuerda que se está empleando en redes sociales el hashtag #FMAElEspinar para compartir todo lo relacionado con Fenómenos Meteorológicos Adversos, es decir, nevadas, frío, lluvias, etc etc. En esta etiqueta se engloba todo, hasta información de los avisos que la AEMET emite.

Otro tema que no quiero dejar de lado, tanto por mi afición como por ser Voluntario de Protección Civil, es el lío que se traen los medios de comunicación entre avisos y alertas. Por si te puede aclarar algo, te dejo este enlace del blog de la AEMET donde te cuenta más, y el gráfico que tiene publicado: